Mostrando las entradas con la etiqueta Vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vacaciones. Mostrar todas las entradas

martes, enero 12, 2021

20 cosas que hice en 2020

  1. Empecé a trabajar en el equipo de Navigate
  2. Empecé clases de alemán
  3. Perdí a mi padre después de un mes en el hospital
  4. Entramos en cuarentena por la COVID-19
  5. Vimos (2 veces) Frankenstein de Danny Boyle por internet
  6. Tomé clases virtuales de guitarra
  7. Volví a jugar Animal Crossing
  8. Fuimos a La Marquesa por fresas con crema y luego con Carlita
  9. Aprendí sobre Sistemas Complejos
  10. Cambié mi iPhone SE
  11. Hice el programa especializado de Futures Thinking en Coursera
  12. Cambié de compañía porque Globant compró a gA
  13. Me recertifiqué como ScrumMaster 
  14. Doné sangre 2 veces
  15. Aprendí a cocinar (las recetas las anoto en un cuaderno)
  16. Compramos una mesa en IKEA
  17. Jugamos juegos de mesa en ella
  18. Volví a correr con constancia
  19. Seguí a los Seahawks toda la temporada
  20. Organizamos la cena de Navidad

jueves, enero 09, 2020

91 cosas que hice en 2019

  1. Empecé el año en Playa Bonfil aprendiendo a surfear
  2. Me aventé de la tirolesa más grande de Acapulco
  3. Me revolcó una ola en Pie de la Cuesta
  4. Aprendí a hacer sketchnotes
  5. Pusimos persianas en la sala
  6. Tomé un taller de diseño del mañana en Centro
  7. Fui a ver una exposición de Claudio Castillero y me gané un poster
  8. Tomé el curso de Data Science de dev.f
  9. Llevé a mi mamá al hospital por un trombo
  10. Me certifiqué en Extreme Programming
  11. Tomé Irish stout y cerveza verde el Día de San Patricio
  12. Tomé un curso de storytelling
  13. Recibí un reconocimiento en gA por mi labor implementando Scrum
  14. Celebré el Arduino Day en el museo Franz Mayer
  15. Conocí la nueva casa de Serch
  16. Dí un taller de diseño de planes de vida en la FES Aragón
  17. Construí un robot con LEGO® MINDSTORMS® EV3
  18. Subí de categoría a Consultor Senior
  19. Castramos a Gatuno
  20. Vi un stand-up sobre derechos de autor
  21. Vimos a Manato en Semana Santa
  22. Conocí Los Pinos con los Muñoz
  23. Leí un libro en la Biblioteca Benjamín Franklin
  24. Corrí en el Parque Bicentenario en un evento de Nike
  25. Comí birria con Moni
  26. Repliqué el taller de diseño en Rancho Electrónico y en el CECyT 4
  27. Obtuve el certificado de Advanced Developer en RPA
  28. Conseguí mi primer gran logro como guitarrista
  29. Me vestí como luchador para la fiesta de Moni
  30. Me subí a un transbordador de la NASA en Houston
  31. Toqué una piedra lunar
  32. Conocí la oficina de gA en Argentina
  33. Desarrollé dos soluciones de Data Science con Python
  34. Probé varias cervezas de Berlina
  35. Tomé el curso de Estadística Aplicada de la Universidad Austral
  36. Perdí un vuelo en Newark, New Jersey
  37. Fuimos a Texcoco a probar la barbacoa de El Pica
  38. Pagué una multa por verificación extemporánea pero me dieron holograma "00"
  39. Corrí el Medio Maratón de la Ciudad de México y me fue muy mal
  40. Subí el Tepozteco
  41. Probamos los tacos de los Milanesos
  42. Le enseñé a Carla a nadar mejor
  43. Fuimos al jardín botánico de Acapulco
  44. Manejé sólo en la Autopista del Sol
  45. Cambiamos la estufa
  46. Comí pozole el día del grito
  47. Empecé clases de Tai Chi
  48. Fuimos a la Casa Warner con Mitzi
  49. Regresamos al Museo Memoria y Tolerancia
  50. Programé un sensor de ambiente en la Raspberry Pi
  51. Descubrí el Live Coding
  52. Me disfracé de unicornio para un Halloween
  53. Corrí los 10K de Avon porque son clientes de gA
  54. Fuimos a comer barbacoa con El Hidalguense
  55. Conocí al creador del Cronut®
  56. Nos subimos al Metro de Nueva York
  57. Caminamos por Central Park
  58. Vimos al dinosaurio más grande en el AMNH
  59. Comí una hamburguesa de bisonte y fue increíble
  60. Nos subimos al Empire State
  61. Caminamos por SoHo
  62. Comí dumplings de 1.5 USD en Chinatown
  63. Vi Starry Night en el MoMA
  64. Compré un maneki-neko para la casa
  65. Me asomé a donde estaban las Torres Gemelas del WTC
  66. Encontré un mural de Vhils
  67. Vi una intervención de Shepard Fairey
  68. Caminé Down Under the Manhattan Bridge Overpass
  69. Vimos el horizonte de NY desde Top of the Rock
  70. Tomé un taller en la Apple Store de Grand Central Terminal
  71. Conseguí mi starter kit de LEGO® Serious Play
  72. Donamos sangre para la mamá de Joel
  73. Corrí el Medio Maratón de la SEDENA
  74. Renové mi credencial de la Biblioteca Vasconcelos
  75. Compré un traje
  76. Dí un taller de R en la UAM Cuajimalpa
  77. Conocí la Casa Nike
  78. Comí pavo en Thanksgiving
  79. Compré los discos de U2 que editaron para el Record Store Day y el Black Friday
  80. Pusimos nuestro árbol de Navidad
  81. Recibí un reconocimiento como Digital Dreamer en la fiesta de fin de año de gA
  82. Llevamos a Carla al Mercado de Trueque
  83. Tomé un curso en internet para ser ministro
  84. Oficié la ceremonia nupcial de Javier y Graciela
  85. Expuse sobre mi trabajo haciendo Data Science
  86. Preparé la pasta para la cena de Navidad
  87. Encontré Brooklyn Lager en un supermercado
  88. Hice entrenamiento funcional en Beat
  89. Leí 15 libros para el Reto Manato
  90. Mantuve una racha de 163 días estudiando alemán con Duolingo
  91. Terminé el año sufriendo 10K en la Carrera Playamar

jueves, octubre 31, 2019

Black Tap

Molly despertó y como todos los días se preparó para salir. Se dio un baño y tomó el Metro para ir a desayunar pero había algo diferente. Estaba en Nueva York y más tarde iría a conseguir ese fabuloso postre que vio en Instagram: la CrazyShake.


jueves, julio 11, 2019

El Bunker

A medio camino entre Buenos Aires y Ushuaia la microcervecería Patagonia produce la que en 2017 fuera reconocida como la mejor cerveza de Argentina y la segunda mejor de Sudamérica. Tienen varios puntos de venta pero el más peculiar es El Bunker en San Telmo, que sirve como tap-room y rampa de patinaje. Tiene un mural rojinegro con unos obreros y el lema "Nobleza y Espíritu".

Llegué al Bunker congelado y hambriento pues en estas fechas se registraron las temperaturas más bajas del año en Argentina y yo no viajé bien preparado para enfrentar el invierno austral pero la cerveza y la pizza me volvieron a la vida.


Durante mi estancia en Buenos Aires me moví en Subte por 19 ARS el viaje y conocí muchos aspectos de la ciudad y de su vida cotidiana. Durante el asado del 9 de julio mis huéspedes me platicaron sobre la política y la ideología de los argentinos. Por dos semanas conviví con mis compañeros desarrolladores en la oficina y trabajé en el desarrollo de mi primer solución de Data Science.

Después de haber pagado 1,430 ARS a mi llegada al aeropuerto me sentí menos turista cuando usando el transporte público pagué solo 21 para regresar. Pero antes, hice una última visita al Bunker para despedirme de la cerveza Berlina y conseguir un pañuelo verde para Moni.

lunes, enero 07, 2019

Bonfil Algo Bueno

De niño perdí mi amor por el mar. Las quemaduras solares, los vendedores y la gente se lo llevaron irremediablemente y acompañar a mi familia y amigos a la playa era un verdadero suplicio.

Gracias a las experiencias que he compartido con Moni como nadar con tiburones y bucear el mar y yo nos empezamos a reconciliar.

Para muchas personas el surf es más que un deporte, representa la conexión que tenemos con el océano y como dice Moni "el mar no acepta malas vibras" así que pensé que sería la actividad perfecta para finalmente hacer las paces y restablecer nuestra conexión.



Bonfil Surf School and Shop se encuentra en la colonia que está sobre la carretera a Barra Vieja y lleva varios años dando clases a personas novatas como yo. Nos enseñaron como pararnos en la tabla y aunque no lo logré del todo, le encontré el gusto a estar saltando entre las olas tratando de montar una y conseguir mi objetivo.

Sigue sin gustarme sentarme en las palapas con la gente a ver el mar pero gracias al snorkel y al surf disfruto meterme al mar y me emociona nuevamente ir a la playa. Además, surfear es parte de la vida fascinante que diseñé para mí en un taller de Designing Your Life que tomé el año pasado y descubrí que el mejor lugar para prototipar estuvo siempre a la mano en Acapulco por lo que iré a practicar cada que pueda.

viernes, septiembre 07, 2018

Acapulco en su Tinta Vol. II

Encontré este libro en el librero de mi papá y me lo llevé de vacaciones a Acapulco para leerlo en la playa y sentirme en ambiente. Son 12 cuentos que se desarrollan en el puerto y participaron en el concurso literario Acapulco en su Tinta.

Esta edición es del 2012, de la segunda edición del concurso que hasta la fecha lleva ya 8 ediciones!

La verdad el cuento ganador no me pareció tan bueno, quizá porque es como de fantasmas y hay otros que retratan de manera más realista las aventuras de los habitantes del puerto tocando temas como el narcomenudeo, la burocracia y la pobreza.

En mi opinión el cuento de El Fantasma de la Quebrada debió haber ganado pues mezcla tanto elementos fantásticos como populares y hasta hace que den ganas de visitar los lugares en los que se desarrolla.

sábado, noviembre 04, 2017

Consume local

El viaje termina con un poco más de conocimiento sobre la Riviera Maya. En esta ocasión tenía la intención de probar la comida y las cervezas locales y de entre todas las que probé mi favorita fue la Cerveza Pescadores.

martes, octubre 20, 2015

Todo lo que quería saber de tiburones

A veces la mejor manera de aprender algo es experimentándolo de primera mano. Para aprender de tiburones Moni me llevó al parque Xcaret, ubicado en la Riviera Maya. Ahí conocimos a los tiburones nodriza y nos metimos a nadar con ellos.

Durante nuestra convivencia con estos peces cartilaginosos e incomprendidos los entrenadores nos explicaron que las 3 a 6 hileras de dientes que tienen son una evolución de su piel, que está compuesta por miles de dentículos que tienen una función similar a las escamas y le dan a la piel una textura parecida a la de una lija. Los dientes no los utilizan para masticar sino para ROMPER, DESGARRAR y CORTAR pedazos de sus víctimas.

¿Sabías qué los tiburones son la envidia de muchos mamíferos porque tienen DOS penes?

Pues sí, pero lo que no tienen son párpados, esto significa -obviamente- que no pueden cerrar los ojos y por lo tanto no duermen, en lugar de eso entran en un estado de letargo para descansar. Para proteger sus ojos, simplemente los giran hacia atrás.

Su cuerpo sin huesos los hace excelentes nadadores junto con sus características aletas (dorsal, pectoral, caudal, etc.) que utilizan para navegar y ubicarse dentro del agua. Los atrae el olor de la sangre y su piel es capaz de percibir las pulsaciones, como las del corazón, lo que los hace excelentes depredadores.




Los tiburones son primos de las rayas y de las mantarrayas y pueden llegar a vivir más de 25 años en cautiverio, pues no se tienen que enfrentar a otros tiburones más grandes como el tiburón toro (su vecino del Caribe) y el tiburón tigre (oriundo de Baja California).

Nota: la manera más clara para diferenciar a una raya de una mantarraya es por la posición de la boca: las rayas la tienen abajo y las mantarrayas al frente :)

Sin embargo, no todo es felicidad en la vida de un tiburón.

Muchos tiburones mueren al año a causa de los humanos, que utilizan sus aletas para preparar sopa y una vez que se las cortan los regresan al mar sin chance de sobrevivir. Esta es una práctica ilegal en muchos países pero desafortunadamente es muy lucrativa, pues los entusiastas de los platillos exóticos pagan al rededor de 100 USD por probar una sopa de aleta de tiburón.

Los entrenadores nos explicaron que Xcaret ofrece esta actividad como una manera de concientizar a sus visitantes de la importancia y la fragilidad de esta hermosa especie y que antes que tenerles miedo, tenemos que comprenderlos para que compartiendo esta increíble experiencia podamos ayudar a su conservación.