- Hice mi primer Crossfit Open
- Empecé clases de portugués (y me certifiqué al final del año)
- Participé en dos talleres de literatura electrónica
- Hice dos presentaciones sobre sonificación de datos
- Subí a lo más alto del Monumento a la Revolución
- Fui al bosque en otro estado (y en otro país)
- Aprendí a resolver el cubo Rubik
- Tome un taller de futuros participativos (Tenkuä)
- Tomé un taller de visualización de datos (EasyDataViz)
- Aprendí a hacer mapas en Python
- Expuse sobre sistemas complejos en una fiesta de PowerPoint
- Conocí la costa oaxaqueña
- Volví a tomar una clase de Parkour
- Participé en un círculo de lectura de ciencia ficción latinoamericana
- Corrí el Medio Maratón de la CDMX
- Perdí a Karol después de una larga enfermedad
- Vi a los YYY
- Conocí la cervecería Goose Island
- Desayuné en Madame Zuzu's (la cafetería de Billy Corgan)
- Pisé el campo del Soldier Field
- Vi una proyección de The Dark Side of the Moon en un planetario
- Estuve por primera vez en la nieve
- Volví a dar mi taller de Scrum con LEGO
lunes, enero 01, 2024
23 recuerdos de 2023
lunes, marzo 06, 2023
Sonificación de Datos
miércoles, enero 18, 2023
Calibán y la bruja
Calibán y la bruja es un libro de Silvia Federici que explora la historia y el impacto de los juicios por brujería que tuvieron lugar en Europa entre los siglos XIV y XVII. Federici utiliza a Calibán, personaje de la obra "La Tempestad" de W. Shakespeare para representar a las clases subalternas oprimidas por el capitalismo y a la bruja (Sycorax) para representar la resistencia de las mujeres a las estructuras patriarcales que fue reprimida a través de los jucios por brujería. El libro argumenta que estos fueron un momento clave en la creación del capitalismo, ya que ayudaron a imponer un nuevo orden social en el que la mercantilización del trabajo y la represión de las mujeres jugaron un papel central. Federici argumenta que los juicios por brujería fueron parte de un proceso más amplio de "acumulación primitiva", en el que la clase dominante usó la violencia y el terror para extraer plusvalía del trabajo de la clase trabajadora e imponer un nuevo conjunto de relaciones sociales.
Federici argumenta que la caza de brujas fue un mecanismo clave para la "acumulación primitiva" del capital, que involucró la expropiación de tierras y recursos comunitarios y el desplazamiento de los campesinos de sus tierras a través de los "cercamientos". También se utilizó para separar al cuerpo de la naturaleza y justificar el uso de la violencia contra las mujeres para imponer una nueva división sexual del trabajo, en la que las mujeres se limitaban al trabajo doméstico y los hombres al trabajo asalariado.
En este contexto, Federici argumenta que el cuerpo, especialmente el femenino, se convirtió en un territorio en disputa. Ella sostiene que la caza de brujas se utilizó para imponer una nueva comprensión del cuerpo, en la que el cuerpo de las mujeres se veía como una fuente de contaminación y pecado, y para imponer una nueva moral sexual, en la que la sexualidad femenina se controlaba y regulaba estrictamente. Además, demonizaba el poder que las mujeres tenían sobre la naturaleza a través del control de los medios reproductivos, la adivinación y la curandería los cuales entendían como "magia".
El libro también examina las formas en que el legado de los juicios por brujería continúa dando forma a las luchas contemporáneas por la justicia económica, racial y de género.
viernes, junio 18, 2021
A 25 años de mi primera computadora
Había estado usando mi computadora Compaq con Windows 95 desde 1996. Tenía procesador Pentium, disco duro de 1.6 GB y 16 MB de RAM. El modem de 33.6K no lo empecé a usar sino hasta el año siguiente cuando mi papá contrató internet, pero solo corría a 28K. Un día instalé la actualización de Windows 98 pero solo logré que la computadora se alentara y entonces fue que vi la necesidad de incrementar la memoria y el disco duro, pues la actualización ocupó mucho espacio.
Fue por eso que, con ayuda de mi padre, empecé a modificar la computadora. Primero el disco duro, pues era lo más fácil y llegué a triplicar su capacidad. La memoria fue lo más dificil pues tuve que llevarla a la Plaza de la Computación a que le pusieran los módulos más grandes que pudieron después de varios intentos de encontrar unos compatibles.
En el año 2001 tuve mi primera experiencia instalando otro sistema operativo con Linux. Había comprado un libro que traía instrucciones detalladas y un disco. Me tomó varios intentos encontrar la configuración aduecuada, pero finalmente tuve éxito con la instlación dual. Linux también me trajo mi primera experiencia como chatarrero, pues el módem no era compatible y tuve que buscar uno en los fierros. Por suerte, en el primer intento encontré uno de 56K que funcionó.
Desde ese día, Windows y Linux convivieron en mi computadora y me esforcé por usar el segundo en mi vida cotidiana junto con otro software alternativo como el navegador Opera que había empezado a usar el año anterior y StarOffice, que ya venía usando desde 1999 cuando me regalaron un disco.
Han pasado 25 años desde mi primera computadora y hoy soy usuario de Mac, pero pasé los 2000's utilizando Linux y promoviendo el uso de software libre. Traté de convencer a clientes y amigos de que eran alternativas viables pero casi todos me llamaron loco. Hoy sigo utilizando Linux y software libre en el trabajo para mis tareas de desarrollo y en una pequeña Netbook que si no fuera por él sería inutil.
The Acer Aspire One came with Windows 7 preinstalled and was basically useless even after adding RAM. Since I installed the #Raspberry Pi Desktop (based on Debian) it has become a great student netbook. #RightToRepair pic.twitter.com/O2RveO4J3q
— Rubén García (@leetmaster) June 16, 2021
martes, enero 12, 2021
20 cosas que hice en 2020
- Empecé a trabajar en el equipo de Navigate
- Empecé clases de alemán
- Perdí a mi padre después de un mes en el hospital
- Entramos en cuarentena por la COVID-19
- Vimos (2 veces) Frankenstein de Danny Boyle por internet
- Tomé clases virtuales de guitarra
- Volví a jugar Animal Crossing
- Fuimos a La Marquesa por fresas con crema y luego con Carlita
- Aprendí sobre Sistemas Complejos
- Cambié mi iPhone SE
- Hice el programa especializado de Futures Thinking en Coursera
- Cambié de compañía porque Globant compró a gA
- Me recertifiqué como ScrumMaster
- Doné sangre 2 veces
- Aprendí a cocinar (las recetas las anoto en un cuaderno)
- Compramos una mesa en IKEA
- Jugamos juegos de mesa en ella
- Volví a correr con constancia
- Seguí a los Seahawks toda la temporada
- Organizamos la cena de Navidad
jueves, enero 09, 2020
91 cosas que hice en 2019
- Empecé el año en Playa Bonfil aprendiendo a surfear
- Me aventé de la tirolesa más grande de Acapulco
- Me revolcó una ola en Pie de la Cuesta
- Aprendí a hacer sketchnotes
- Pusimos persianas en la sala
- Tomé un taller de diseño del mañana en Centro
- Fui a ver una exposición de Claudio Castillero y me gané un poster
- Tomé el curso de Data Science de dev.f
- Llevé a mi mamá al hospital por un trombo
- Me certifiqué en Extreme Programming
- Tomé Irish stout y cerveza verde el Día de San Patricio
- Tomé un curso de storytelling
- Recibí un reconocimiento en gA por mi labor implementando Scrum
- Celebré el Arduino Day en el museo Franz Mayer
- Conocí la nueva casa de Serch
- Dí un taller de diseño de planes de vida en la FES Aragón
- Construí un robot con LEGO® MINDSTORMS® EV3
- Subí de categoría a Consultor Senior
- Castramos a Gatuno
- Vi un stand-up sobre derechos de autor
- Vimos a Manato en Semana Santa
- Conocí Los Pinos con los Muñoz
- Leí un libro en la Biblioteca Benjamín Franklin
- Corrí en el Parque Bicentenario en un evento de Nike
- Comí birria con Moni
- Repliqué el taller de diseño en Rancho Electrónico y en el CECyT 4
- Obtuve el certificado de Advanced Developer en RPA
- Conseguí mi primer gran logro como guitarrista
- Me vestí como luchador para la fiesta de Moni
- Me subí a un transbordador de la NASA en Houston
- Toqué una piedra lunar
- Conocí la oficina de gA en Argentina
- Desarrollé dos soluciones de Data Science con Python
- Probé varias cervezas de Berlina
- Tomé el curso de Estadística Aplicada de la Universidad Austral
- Perdí un vuelo en Newark, New Jersey
- Fuimos a Texcoco a probar la barbacoa de El Pica
- Pagué una multa por verificación extemporánea pero me dieron holograma "00"
- Corrí el Medio Maratón de la Ciudad de México y me fue muy mal
- Subí el Tepozteco
- Probamos los tacos de los Milanesos
- Le enseñé a Carla a nadar mejor
- Fuimos al jardín botánico de Acapulco
- Manejé sólo en la Autopista del Sol
- Cambiamos la estufa
- Comí pozole el día del grito
- Empecé clases de Tai Chi
- Fuimos a la Casa Warner con Mitzi
- Regresamos al Museo Memoria y Tolerancia
- Programé un sensor de ambiente en la Raspberry Pi
- Descubrí el Live Coding
- Me disfracé de unicornio para un Halloween
- Corrí los 10K de Avon porque son clientes de gA
- Fuimos a comer barbacoa con El Hidalguense
- Conocí al creador del Cronut®
- Nos subimos al Metro de Nueva York
- Caminamos por Central Park
- Vimos al dinosaurio más grande en el AMNH
- Comí una hamburguesa de bisonte y fue increíble
- Nos subimos al Empire State
- Caminamos por SoHo
- Comí dumplings de 1.5 USD en Chinatown
- Vi Starry Night en el MoMA
- Compré un maneki-neko para la casa
- Me asomé a donde estaban las Torres Gemelas del WTC
- Encontré un mural de Vhils
- Vi una intervención de Shepard Fairey
- Caminé Down Under the Manhattan Bridge Overpass
- Vimos el horizonte de NY desde Top of the Rock
- Tomé un taller en la Apple Store de Grand Central Terminal
- Conseguí mi starter kit de LEGO® Serious Play
- Donamos sangre para la mamá de Joel
- Corrí el Medio Maratón de la SEDENA
- Renové mi credencial de la Biblioteca Vasconcelos
- Compré un traje
- Dí un taller de R en la UAM Cuajimalpa
- Conocí la Casa Nike
- Comí pavo en Thanksgiving
- Compré los discos de U2 que editaron para el Record Store Day y el Black Friday
- Pusimos nuestro árbol de Navidad
- Recibí un reconocimiento como Digital Dreamer en la fiesta de fin de año de gA
- Llevamos a Carla al Mercado de Trueque
- Tomé un curso en internet para ser ministro
- Oficié la ceremonia nupcial de Javier y Graciela
- Expuse sobre mi trabajo haciendo Data Science
- Preparé la pasta para la cena de Navidad
- Encontré Brooklyn Lager en un supermercado
- Hice entrenamiento funcional en Beat
- Leí 15 libros para el Reto Manato
- Mantuve una racha de 163 días estudiando alemán con Duolingo
- Terminé el año sufriendo 10K en la Carrera Playamar
viernes, febrero 15, 2019
Intro a Data Science
sábado, marzo 31, 2018
The Hacker Crackdown
Kapor empezó su negocio cuando ayudó a un amigo del MIT al escribrle una hoja de cálculo para la Apple II en BASIC y luego se les ocurrió venderlo por correo. Abandonó el negocio de la informática para dedicarse al activismo en pro de la neutralidad y privacidad en internet cuando su ambiente laboral se volvió aburrido y burocrático.
Honest to God, I just got an email asking me for technical support with a Lotus 1-2-3 issue.— Mitch Kapor (@mkapor) February 21, 2017
RIP John Perry Barlow. Print out his "Principles of Adult Behavior" and stick it on your fridge pic.twitter.com/WODLaBGT8q— Jen Carlson (@jenist) February 7, 2018
lunes, enero 01, 2018
Historias de Usuario de año nuevo
De ese modo mis objetivos se volvieron más claros y fáciles de cumplir a lo largo del año.
Non-functional requirements as user stories https://t.co/gsN8gKJHec #throwbackthursday #agile pic.twitter.com/RT6F8arjUd— Mike Cohn (@mikewcohn) August 24, 2017
martes, septiembre 08, 2015
Música para viajar
Estaba eligiendo la música para escuchar duarante el viaje y me puse a pensar que para cada destino se antojan escuchar diferentes tipos de música.
Tepoztlán es un Pueblo Mágico ubicado en el estado de Morelos a unos 45 minutos de la #CDMX. En él predominan las artesanías y se respira un ambiente de por lo que el disco que más se me antoja escuchar acompañado de una cerveza Tepozteca y mirando hacia la pirámida prehispánica en la cima del Tepozteco es Dust de Peter Murhpy.
Guadalajara es la segunda ciudad más grande de México y se nota. Tiene tren subterraneo, sistema de autobuses BRT que lo alimenta y hasta bicicletas públicas que puedes utilizar con tu tarjeta de crédito. Su intesa vida nocturna contrasta con su centro histórico tradicional y es el hogar de la Cervecería Minerva. Para esta ciudad el disco que me gusta es No Line on the Horizon de U2.
Acapulco es el destino de playa favorito de muchos chilangos debido a su cercanía con la #CDMX. 380 kilómetros no son tantos si tienes a donde llegar. En los últimos años se ha dado un boom inmobiliario en la zona Diamante y ya se está construyendo una carretera para conectala con el centro. Estando en Acapulco me dan ganas de escuchar Ukulele Songs de Eddie Vedder.
Playa del Carmen ya veremos y como bonus, cuando estás en el aeropuerto nada mejor que Music for Airports de Brian Eno.
viernes, agosto 07, 2015
Online with Opera: Ruben from Mexico City
8 years ago, mobile internet in Mexico was an unknown and unexplored realm where only Java enabled mobile phones could go, and barely.
I downloaded Opera Mini for my Sony Ericsson W600 phone and became astonished at how fast it downloaded websites and specially at how well it displayed full sites (as opposed to the limited versions the native browser did).
Now a days smart phones have made the Internet more available to the the general population but unfortunately its cost hasn't decreased much and Opera Turbo is a great way to save data, specially for those people with prepaid plans. I have been using Opera Mini on my iPhone and along with the Discover feature, it has proven to be a great travel companion.
My current favorite Opera product, however, is Coast which greatly enhances web browsing on the iPad. I can't imagine a more elegant and practical browser.
jueves, agosto 06, 2015
Un consejo sobre que hacer con tu vida: ve una película.
En 1995 se estrenó en Estados Unidos la película Hackers -protagonizada por una Angelina Jolie veinteañera- que entre los diálogos de unos personajes secundarios hace mención a la frase
This is our world now. The world of the electron and the switch; the beauty of the baud.tomada directamente del texto "The Conscience of a Hacker", escrito en 1986 por un hacker conocido como "The Mentor" después de su arresto durante los hechos descritos en la introducción del libro "The Hacker Crackdown" de Bruce Sterling.
Como suscriptor al servicio de Internet de Teléfonos de México e inspirado por "Hackers" dediqué mis noches a leer textos sobre las competencias que debía desarrollar para participar en esa "contracultura digital" en la que sin darme cuenta me vi involucrado desde los 11 años cuando me enseñaron a programar en BASIC. Inspirado por el texto "How to become a hacker?" de Eric S. Raymond me enseñé a escribir HTML pero no le di un buen uso sino hasta que conocí al Dr. Fernando Galindo y me invitó a participar en sus investigaciones sobre la Industria del Conocimiento.
Me queda claro que "Hackers" no es la mejor película de ciencia ficción y no tiene ocmparación con Blade Runner o The Matrix pero algunas de las cosas que dice detonaron en mi un verdadero interés en las computadoras. Un par de años después ya hacía mis propias reparaciones y actualizaciones al punto de instalarle Linux en mi computadora después de comprar un disco duro, memoria y un modem más rápido con los chatarreros de la plaza de la computación.
20 años después puedo decir que he logrado el objetivo excepto tal vez en imagen, pero no se como voy a subir de peso si en los foodtrucks insisten en vender comida saludable.
jueves, mayo 21, 2015
Anarquía Gestionada
El titulo de esta fue "Mitos Sobre la Innovación" y me dejó una importante enseñanza con respecto a cómo resolver problemas cuando la dirección de la compañía es muy estricta y cuadrada: rebasar por la derecha.
Como todos sabemos rebasar por la derecha es una infracción al reglamento de tránsito, igual que llevar tenis a la oficina, pero cuando el objetivo es innovar en ocasiones es mejor tomar ese camino.
Nos hablaron dos veces sobre el concepto de "Anarquía Gestionada", que consiste en dejar ser a los empleados de una compañía, pero estableciendo algunas reglas para evitar que todo se vuelva un caos.
Un ejemplo es el caso de Skunk Works, un gurpo de trabajo de una compañía inglesa de desarrollo aeronáutico (responsable entre otras aeronaves del avión espía U-2), el cual trabajaba de manera casi independiente para desarrollar sus ideas, reportando únicamente a directivos de alto mando y cerrando contratos inicialmente con un apreton de manos (la firma venía unos meses después).
Yo siempre he evitado llevar zapatos al trabajo porque su rigidez limita mi creatividad, así que seguiré manteniendo mi mente libre y orientada a la innovación usando tenis y comiendo cronuts.
viernes, agosto 29, 2014
Space Oddity
El 13 de septiembre de 2009, U2 debutó Your Blue Room, una canción de su album experimental Passengers: Original Sountracks 1, en Chicago. La canción tiene una parte hablada y en shows posteriores se conectaban con el astronauta Frank De Winne para que la recitara desde la EEI mientras la cantante irlandesa Sinead O'Connor apoyaba con los coros en la grabación de alguna transmisión satelital desde algún lugar del mundo.
El 14 de octubre de 2012 se llevó a cabo el proyecto Red Bull Stratos, donde el austriaco Felix Baumgartner se lanzó desde la estratósfera terrestre en paracaidas después de una semana de cancelaciones debido al mal tiempo.
Pero, ¿qué tan lejos está el espacio realmente? ¿Qué tan peligroso es?
Películas como Sunshine de Danny Boyle, Gravity de Alfonso Cuarón y la misma Space Oddity nos han enseñado que cuando uno va al espacio todo va a salir mal, pero la realidad nos enseña que el viaje al espacio es relativamente seguro, ya que los accidentes espaciales en los que gente ha muerto son solo unos cuantos, siendo los más recientes los accidentes del transbordador espacial Challenger en 1986 y del Columbiaen 2003, dónde las naves se desintegraron segundos después del despegue y al momento del reingreso atmosférico respectivamente.
Así que he decidido que quiero ir al espacio para ver el planeta desde arriba, experimentar la antigravedad y subir mi propio video a YouTube desde la EEI.
domingo, octubre 28, 2012
Ciudad en Movimiento
lunes, octubre 11, 2010
La forma inteligente de moverse
Los domingos, el periodo de uso se aumenta a 60 minutos para que los usuarios del servicio participen en los ciclotones dominicales organizados por el gobierno de la ciudad, que consiste en realizar cierres de la avendia de la Reforma.
A simple vista, es dificil ver cuántos usuarios tiene el servicio, pero una vez que te cuentas entre ellos, te das cuenta de la cantidad de movimiento que hay en las estaciones y de la gente que utiliza las bicis. Ahora solo nos queda esperar que pongan estaciones en el Centro y en Polanco, para que me beneficie aún más.
miércoles, agosto 12, 2009
Mi elección por la docencia
En 2006, me invitaron a dar clases de inglés los sábados en un Centro de Idiomas del IPN y decidí aceptar para probarlo como experiencia y terminé dando clases también entre semana, en el turno matutino por año y medio.
Mis conocimientos en diseño de páginas web y mantenimiento de equipo de cómputo, me abrieron las puertas para administrar un laboratorio de idiomas ahí mismo, lo cual hice hasta principios del 2009.
Los últimos 6 meses los he dedicado a la investigación sobre la evaluación docente, creando un portafolios digital en la UAM-X, sin embargo, no puedo esperar para volver a dar clases frente a grupo ya sea en el IPN o en algúna otra institución.
viernes, agosto 07, 2009
Quit while you're ahead
Así que en los últimos cursos estuve solo y la coordinadora cuyo trabajo había sido bueno (no grandioso) empezó a declinar como persona y como jefe, al punto de buscar a quién culpar por sus errores con tal de resolver los problemas en que se mete.
Tengo correos de la co-responsable del centro alabando mi trabajo y cito textual:
I want to congratulate for your successful job and the implementation of new technology as a tool in your ELT lessons. I´m pretty sure that your students are very motivated with their achieved project.
Y justo la última clase se acercó a decirme de que "corre el rumor" de que utilizo material alternativo con mis estudantes y que debía usar el propuesto por la institución.
"Corre el rumor"... POR FAVOR!! Lo esperaba de cualquiera, menos de ella.
Así que antes de que se les ocurra demeritar mi trabajo o hacerme responsable de sus errores, presenté mi renuncia, aunado a los calendarios irregulares (cursos bimestrales que duran tres meses) y a que rara vez pagan a tiempo.
Hablan de que como profesores debemos innovar y motivar, pero si nuestras innovaciones se quedan en el papel mejor. Por eso prefieren contratar maestras de más de cuarenta años (o cuyo perfil sea similar al de la coordinación) que profesores jóvenes que realmente propongan y además, tengan el atrevimiento de aplicar sus propuestas en el aula.
En fin, tal vez algún día el IPN se crea su discurso del nuevo modelo educativo y que sus administrativos DESPIERTEN y dejen de bloquear el camino del progreso y el desarrollo profesional de las personas.
martes, agosto 04, 2009
Mi historia en breve
Egresado de un bachillerato incorporado a la UNAM, etapa durante la cual me hice bajista y además no aprendí nada de calculo ni física pero sí todo lo que hay que saber sobre football americano.
Informático serial, he tomado cursos de diferentes aspectos de la materia, desde armado de fierros hasta programación orientada a objetos.
Un día desperte pensando que aprender Chino sería una buena idea pero estaba equivocado, ahora me dedico a dar clases de inglés en la escuela que si te hace bilingüe en un año.