Mostrando las entradas con la etiqueta Servicio Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Servicio Social. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 26, 2019

LEGO Mindstorms EV3

Martha y su hijo asisten regularmente a actividades pero normalmente ella se queda observando sin participar. Ayer coincidimos en una actividad de LEGO Mindstorms EV3 y ella como siempre se fue a sentar a un rincón.

El facilitador nos pidió que nos sentáramos en equipos y al verla ahí la invité a sentarse con nosotros al menos para que no estuviera sola. Al principio le dió pena y dijo que no quería quería molestar pero después de insistirle un poco su hijo logró convencerla de sentarse con el grupo. Le pregunté su nombre y empecé a platicar con ella, luego le pedí su ayuda para que buscara algunas piezas sencillas y repetitivas.

Martha se animó a participar, poco a poco empezó a buscar las piezas y las acercaba para que los demás avanzaran con el armado del modelo. Los demás participantes empezaron a pedirle piezas también y estas eran cada vez más complejas. Aunque al principio le costó trabajo, empezó a reconocerlas y a armar partes del modelo por su cuenta.

Martha se veía feliz, su sonrisa era la prueba de que se la estaba pasando bien.

Algunas piezas completas ya estaban listas para ser ensambladas para lograr el modelo general y llegó el momento de integrar sus piezas al modelo. Martha logró conectar las piezas que había armado sin ayuda. Después de hacer la programación, el equipo le pidió que activara el robot que había sido construido por todos.

Al final de la actividad nos agradeció a todos y dijo que la actividad le había parecido muy bonita. Realmente se le veía muy feliz. Ella y su hijo aprendieron que su edad no es un impedimento para participar en actividades y mucho menos para jugar con LEGO.

Antes de despedirnos les recomendé que compraran un set para que pudieran armar en casa y espero que Martha nunca más se quede solamente como observadora.


viernes, octubre 16, 2015

El Mercado de Trueque

Los defensores del medio ambiente recomiendan seguir las 3 R's (Reduce-Reutiliza-Recicla) para minimizar el impacto que tienen los desechos, pero pocas veces nos dan opciones o consejos de cómo hacerlo.

Una opción para reciclar los desperdicios del hogar es el Mercado de Trueque el Gobierno de la CDMX realiza una vez al mes alternando entre el Bosque de Chapultepec y diferentes sedes. Lo que más me gusta de esta iniciativa es que fomenta la participación de la gente y a través de ella se apoya a los productores de la zona de Milpa Alta - Tlahuac - Xochimilco.

La gente llega desde las 5:00 am a formarse y el evento empieza a las 8:00. A cambio de sus residuos (vidrio, papel, aluminio, etc.) reciben puntos que pueden canjear por diferentes productos como son frutas, verduras, plantas ornamentales, huevo, queso, etc. Desafortunadamente los puntos solo se pueden usar en la edición del Mercado de Trueque donde fueron otorgados, pero es muy interesante ver que a los asistentes no se les ofrece un valor monetario por su participación y aún así esta crece con cada edición.


Los desperdicios que por lo general llevamos son periódicos y botellas de cerveza artesanal y es muy satisfactorio regresar a casa con el botín de limones, lechuga y una bolsa del Mercado de Trueque. El fin de semana pasado llegamos tarde y ya no alcanzamos puntos, así que dejamos los desperdicios en la carpa de donaciones, ya que también es muy satisfactorio regresar a casa y encontrar vacío ese espacio que tenemos destinado para el reciclaje.



miércoles, marzo 21, 2012

El segundo programa que corrijo como parte de mi servicio social de apoyo a estudiantes de programación.