Mostrando las entradas con la etiqueta Hipercuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hipercuento. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 13, 2019

Un libro generado por algoritmos

Milton Läufer es un escritor argentino enfocado en literatura digital que en 2015 publicó en su sitio web una novela generada parcialmente por algoritmos.

Me pareció adecuado leer "Lagunas" porque desde febrero estoy aprendiendo a trabajar con algoritmos de machine learning y a finales de julio fui a Argentina a poner en práctica mis conocimientos en un proyecto.

Descargué mi copia personalizada y la leí durante el viaje. Lo que más me impresionó no fue no saber qué partes fueron escritas por el autor y qué partes por el algoritmo (pues realmente no se nota una diferencia) sino que encontré un par de situaciones paralelas entre la novela y mi viaje.

Como experimento es interesante ver como se desenvuelve la historia pero el final es bastante flojo y decepcionante.

martes, abril 23, 2019

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

Para conmemorar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor estoy liberando mi hipercuento t3h electric co. con una liciencia de Creative Commons BY-SA que le permite a los usuarios compartir y adaptar el material con cualquier propósito, incluso comercial.

martes, julio 21, 2015

El Museo Virtual: STRM

Escribí mi primer página web en 1999 utilizando la versión 4.01 de HTML que se publicó ese año. No contenía más que mi nombre, una imagen, el resumen del libro "Introducción a la Ingeniería y al Diseño en Ingeniería" de Edward Kirk y más tarde ligas a mi curriculum y a mi correo electrónico. 10 años después participé en el Premio Julio Verne en la categoría de hipercuento después de haber tomado un curso en UDG Virtual con Moni.


Este interés nació gracias a la visión del Dr. Fernando Galindo Soria, quien me introdujo el concepto de la Industria del Conocimiento, un concepto donde predominarían las actividades no presenciales y el capital intelectual se volvería tan o más valioso que los activos físicos de una empresa y de ahí la necesidad de aprender a escribir HTML: para que el conocimiento pudiera estar disponible, para generar más conocimiento a través del ya existente y para poder compartir este nuevo conocimiento a través de portales de conocimiento.


Esta es la esencia del Museo Virtual. Se trata de un proyecto que nació de la preocupación de un grupo de jubilados del Sindicato de Telefonistas por recopilar, organizar y difundir la historia de su organización y que a través de esta información, los trabajadores realicen un ejercicio de reflexión y se formen una opinión crítica acerca de su situación actual.


El Museo virtual es un portal web que se construyó utilizando un manejador de contenido, el cual se encarga de automatizar la creación del código HTML. A través de una consola, podemos agregar texto plano que será procesado por el lenguaje de programación PHP y desplegado como contenido web a través del navegador.

El Museo Virtual se puede instalar localmente en una computadora con servidor web (Apache o IIS ) con PHP sin necesidad de una base de datos.

Este hace posible encapsular el portal en cualquier servidor web (local o remoto) ya que el procesamiento de texto se hace en la computadora en la que se visualiza.

La información del Museo está organizada en 3 secciones que separan la historia del sindicato en 3 periodos:

Nuestras Raices
Telefonistas en Lucha
Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana

Además, la sección de temas actuales utiliza HTML5 (lanzado en 2014) para mostrar contenido multimedia como el actual Himno de los Telefonistas (audio) y el documental Los Telefonistas en la Revolución (video) el cual ya ha sido presentado en la CDMX en el marco de las Noches de Museo que se realizan el úlitmo miercoles de cada mes en los museos de la ciudad.

La sección de "exposiciones temporales" el día de hoy muestra la historia de la sección de 3 de Guadalajara.

Los vistantes pueden ponerse en contacto con los investigadores a través de un formulario de contacto. Las personas involucradas en el Museo Virtual son:

Dirección:
Colecciones: Miguel Ángel Lara - Dr. en Economía
Área de Conservación e Investigación:
Investigación: Benito Méndez Castro - Lic. en Historia
Conservación: Flavio Mertens - Lic. en Derecho (trabajador activo)
Área de Difusión:
Comunicación: José García Méndez - Lic. en Sociología
Área de Administración:
Mantenimiento: Rubén García - LTI


Este proyecto tiene un costo anual de 101.39 USD

Desafortunadamente, la dirigencia del sindicato no tiene la intención de financiar un proyecto de este tipo ya que actualmente cuenta con "El Restaurador: 22 de abril" una publicación oficial mensual con un tiraje de 5,000 ejemplares para más de 53,625 trabajadores.

Si bien el artículo 43 sección IV de los estatutos la Caja de Ahorro de los Telefonistas estipulan que un porcentaje de sus ganancias deben ser destinadas a actividades culturales, estos fondos de utilizan para la contratación de artistas de moda durante las celebraciones de aniversario del Sindicato.

La falta de financiamiento y de espacios nos orillaron a buscar una concepción expandida del museo y a utilizar la Internet como alternativa de difusión.

Se eligió la dirección "telefonistas.org" porque telefonistas es un término genérico, una palabra fácil de recordar y que identifica a los trabajadores del sindicato la cual al ingresarla junto a la palabra museo nos arroja el portal como primer resultado en buscadores como Google y Bing.

Una cosa más:

Al 9 de junio de 2015 el Museo Virtual de los Telefonistas ha recibido 26,129 visitas, lo cual representa el 48.72% de los trabajadores activos.

domingo, octubre 28, 2012

La libertad volaba con alas blancas

Estábamos



Mientras estábamos recostadas en una cama de agua que había en la habitación de huéspedes

Adela y yo prendimos un carrujo para matar el tiempo.



Mi hermana es muy chismosa así que no fume más de uno.


By Molly

jueves, febrero 04, 2010

Negro

La lluvia caía sobre la Ciudad Prohibida. El agua parecía detener su movimiento y afuera de la ventana todo se veía estático. Las luces de los autos iluminaban la calle más allá de lo que podían hacerlo las farolas de fría luz blanca que habían sido instaladas hace algunos años para tratatar de reducir la taza de criminalidad en la ciudad.


Sin duda, lluvia ácida. No sería tan buena idea salir a buscar pistas o contactos para empezar a resolver el caso que había estado posponiendo desde principios de semana cuándo la conocí.


Se presentó en mi despacho como todos mis clientes. Me encontró gracias a una tarjeta que obtuvo de algún caso resuelto con anterioridad. Su vestido rojo y su abrigo negro me recordaban las ilustraciones propagandísticas del Nu Gobern y no dejó de extrañarme que viniera solo a entregarme un disco.


"Toda la información que necesitas para empezar está aqui. Si aceptas el caso, hazmelo saber" y me dejó su propia tarjeta.


Tardé unos días en abrir el disco y unos cuantos más en aceptar el caso, así que finalmente me conecté a la red y le envíe la estafeta.


¿Cómo encontrar a la persona que había se había infiltrado en su sistema robando miles de Euros en información?


Esperé a que dejara de llover.


by Molly

miércoles, enero 20, 2010

Jane

Jane, sentada, plasmada en la hoja de papel donde estaba escribiendo, moviendo la pluma de un lodo a otro, con los ojos abiertos sin parpadear y sus pupilas fijas en algún punto no exacto de papel.


Le invaden la cabeza preguntas estúpidas de inseguridad, confundida trata de pensar en soluciones, pero no sabe para qué. Trata de plantearse el problema y cada vez que esta por llegar a la conclusión, se vuelve a perder. No puede creer que este haciendo, pensando y sintiendo de una manera que la debilita.

Lleva un par de horas sentada fingiendo que hace su tarea, pero su cerebro esta privado de sorpresa.
La ha interrumpido el ruido del silencio. Esta sola. Toma la hoja donde esta escribiendo y lee un poco:
'Y descubrimos las palabras tuyo y mío y la tierra tuvo dueño y la mujer fue propiedad del hombre y el padre propietario de los hijos'.

No era un buen momento para hacer tarea de filosofía, dejo su carpeta a lado de ella y se levanto. Alzo sus brazos y se estiro. Tenía una conclusión. Se dirigió hacia el espejo de su cuarto, se paro frente a él y dijo en voz baja –No puedo evitarlo, soy humana.-


By Molly

domingo, diciembre 20, 2009

Bytes

Se conectó a su ordenador portatil y descargó las fotos que había tomado horas antes en el Tubo, observó con detenimiento al sujeto que hace meses la había empujado a las vias. En esa ocasión a penas había alcanzado a subir al anden cuando el tren se aproximaba a toda velocidad. Envió las fotografías a su contacto esperando instrucciones. Estaba segura que él y el  hombre del portafolio eran el mismo. El mismo hombre al que habían estado buscando desde hace 6 meses. De alguna manera, siempre encontraba la manera de huir.


Ella no se iba a quedar sentada viendo como los dos millones de dólares que valía ese disco duro se le escapaban de las manos.


By Molly

martes, diciembre 15, 2009

Light

Cuando ella vio que el hombre aceleraba el paso, se dio prisa para alcanzarlo, pero él huyo. Sin intentar detenerlo la chica se perdió entre la gente.
Ella regresó a su departamento, era el penúltimo de quince. Dejo su reproductor sobre la mesa y se recostó en el sillón, se quedó dormitando por un buen rato. La luz del edificio de enfrente la despertó. Era media noche.



by Molly

martes, diciembre 08, 2009

El portafolio

El portafolio era negro, solo contenía un par de revistas y una camiseta negra que envolvía un viejo ordenador portátil cargado con Linux que a penas era suficiente para conectarse a Internet, pero cuyo disco duro valía lo suficiente como para tomarse la molestia. El hombre, al ver que ella se acercaba, levantó el portafolio del suelo, se lo colgó en el hombro y empezó a caminar, en contra de todo pronostico, en su dirección. En el tunel, se podía ya escuchar que el tren se acercaba pero ella utilizaba unos audífonos que cancelaban el ruido exterior y no se percató del hecho.


by Molly

viernes, diciembre 04, 2009

Hi's


-->
Caminó hacía un hombre que estaba fumando un cigarrillo mientras esperaba el tren. Su aspecto era raro, tenía una gabardina negra, guantes de piel y un gorro abrigador. Junto a su pierna izquierda se recargaba un portafolio y sus zapatos eran deportivos. De pronto, el ruido que la gente hacia desapareció, todos quedaron inmóviles. Ella continuo sin prestar atención y siguió caminando y él, fumando su cigarrillo.

-->
by Molly

miércoles, diciembre 02, 2009

El Tubo

La gente se arremolinaba del otro lado del andén. Ella, sin embargo, no prestaba atención a las pláticas de la gente que a su alrededor caminaba y se empujaba. Conectada a su propio mundo virtual, navegaba por los tubos subterraneos en busca de su siguiente víctima.

by Molly

martes, septiembre 22, 2009

in fraganti escalofrío

El viento soplaba entre las calles vacías y obscuras. Entre los mosaicos de concreto hidráulico texturizado aún había residuos de la lluvia ácida de unas horas atrás. El cielo privado de estrellas poco a poco empezaba a cambiar de color, el horizonte se iluminaba con los primeros rayos de sol y las nubes empezaban a dispersarse.

Cuando Kento llegó al departamento se sorprendió de encontrar la puerta emparejada, era demasiado temprano para que alguien hubiera entrado (o salido) del lugar. Sin embargo, parecía que Junko ya no estaba ahí.

jueves, junio 18, 2009

T3h Electric Co.

¿Qué es un hipercuento?

Un hipercuento es un relato literario breve, compuesto por bloques de texto unidos entre sí a través de hipertextos o vínculos. En esta modalidad narrativa se da al lector la oportunidad de elegir en cada momento entre varias alternativas de secuencia de lectura según los hipervínculos que elija seguir.

http://theelectricco.ml